Agentes de la Policía han detenido en el Aeropuerto de Barajas a dos mujeres que llevaban, cada una de ellas, 1,2 kilogramos de cocaína ocultos bajo una peluca. La droga estaba repartida en seis paquetes ovalados, cosidos y sujetos por trenzas a su pelo natural y recogidos bajo una media negra unida por cinta adhesiva al falso cabello. Las dos mujeres, de 18 y 28 años de edad y nacionalidad portuguesa, fueron detectadas y detenidas por los agentes en el aeropuerto tras viajar desde Brasil en dos vuelos diferentes procedentes de Sao Paulo.
Según explican fuentes de la Policía, este nuevo método es muy elaborado y difícil de detectar debido al realismo del falso pelo. Los envoltorios se encontraban perfectamente adheridos y sin sobresalir de la peluca, lo que permite ocultar la sustancia de tal forma que a simple vista resulte imperceptible.
Una vez liberada de su envoltorio, la sustancia fue sometida a un “narcotest” que dio positivo en cocaína

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
