El diario El Ciudadano ha publicado un interesantísimo reportaje sobre los efectos colaterales del Dakar en Chile, Bolivia y Argentina. Este es un extracto:
“La prueba automovilística de resistencia nacida en 1979 con el nombre de Rally París-Dakar fue movida a Sudamérica en 2009 por las condiciones de inseguridad prevalecientes en el norte africano desde esos años. Pero la competencia no ha llevado más que destrucción a Argentina, Bolivia y Chile. Ante la indiferencia de las autoridades, sitios arqueológicos de importancia capital y recintos de los pueblos indígenas son literalmente atropellados por vehículos y espectadores, a quienes poco les importa el patrimonio cultural.
El Rally Dakar 2014 que empezó el domingo 5 en Rosario, Argentina, y terminó en Valparaíso, Chile, 13 días después tras pasar por Bolivia, ha dejado una estela de devastación patrimonial nunca vista en la historia de Chile. Cientos de sitios arqueológicos y de patrimonio indígena en el desierto de Atacama han sido destruidos por los millares de camiones, autos y motocicletas que participaron en esta prueba, la más importante y peligrosa del mundo en su género y llevada al Cono Sur en 2009. En entrevista con El Ciudadano la vicepresidenta del Colegio de Arqueólogos de Chile y abogada de la Universidad de Chile, Paola González, sostiene que en el contexto de la realización del Dakar “se han cometido delitos contra el patrimonio arqueológico de manera reiterada, frente a los cuales el Estado de Chile ha sido cómplice”
Lee el artículo completo aquí

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
