Ekaterina Trúsheva es una niña rusa de 13 años que ha ideado una nave espacial que alcanzaría Alpha Centauri, el sistema estelar más cercano al nuestro, en tan sólo 42 años. Puede parecer la típica noticia sensacionalista pero algunos científicos ya han ratificado que la idea de la niña es factible y que podría ser un avance tecnológico real.
El cambio que ha introducido Ekaterina en el diseño de su nave es el combustible. La nave no transportaría combustible, tampoco dependería de la energía solar, se movería atrapando hidrógeno a lo largo del trayecto que luego sería calentado por un reactor termonuclear para convertirlo en energía. Al no llevar ningún tipo de combustible a cuestas, la nave se movería más rápido.
El proyecto ya ha sido apadrinado por el Instituto Internacional Espacial de Alemania, dirigido por Ralf Heckel, y competirán con la NASA en la construcción de astromóviles. La nave tendría capacidad para unas 500 personas y la niña dice que podría financiarse gracias al dinero que invertirían los turistas. En esto imaginamos que se equivoca ¿qué turista va a querer invertir un dineral en un viaje de 42 años? Eso no son vacaciones, eso es la mitad de toda una vida.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
