El cartel de broma que hay en el bar de Mauricio (personaje políticamente incorrecto) está causando indignación y polémica en China. Ya no sólo por el dudoso gusto de la broma de cara a los chinos sino porque este tipo de carteles poblaban los parques de Shangai durante parte del siglo XIX y mediados del XX, cuando las potencias extranjeras ocuparon barrios enteros aprovechándose de la debilidad de la última dinastía imperial y de los primeros gobiernos de la República que siguieron a la caída del monarca Pu Yi. Un periodo especialmente humillante de la Historia de este país que la nueva sociedad china quiere enterrar gracias a su extraordinario crecimiento de las tres últimas décadas, que ha devuelto el orgullo patrio y fomentado el nacionalismo.
La Embajada china en España envió una carta de protesta a Telecinco expresando “su profunda insatisfacción y severa crítica por los insultos vertidos contra el personaje del camarero, que saltaba arriba y abajo como un payaso y con una actuación exagerada”
¿Crees que tienen razón en su queja o que es una simple broma a la que no deberían dar importancia? Quizás si conocieran el personaje de Mauricio no se lo tomarían tan en serio:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
