Hoy contesta nuestro cuestionario Proust adaptado Tom C. Avendaño. Es uno de los periodistas más influyentes del diario El País y nos encantan las mariconadas que escribe. Puedes seguirle en su cuenta de Instagram.
1.El rasgo principal de tu carácter
No es por presumir, pero la gente que me conoce se suele quedar pasmada con el despiste que siempre llevo encima.
2.La cualidad que prefieres en un hombre
Sentido del humor.
3.La cualidad que prefieres en una mujer
Claridad.
4.Tu mayor incorrección política
‘El principito’ me parece un imbécil.
5.Tu mayor corrección política
Mi director favorito es Steven Spielberg, mi superhéroe de referencia es Superman y todavía leo a Tintín. Todo yo soy corrección política.
6.Tu principal defecto
Tiendo a escaparme de las cosas, en todos los niveles, y por culpa de eso vivo atrapado en la frivolidad. Y por si no había quedado claro, la pedantería.
7.Tu mayor miedo
¿A quién no le da miedo envejecer solo?
8.¿Cuándo y dónde has sido más feliz?
Estudiando periodismo, cuando parecía que todo lo que había hecho hasta entonces me había conducido hasta allí y el porvenir llegaría lleno de posibilidades. Ay.
9.Icono gay favorito
Edith Windsor, una lesbiana de Nueva York que se prometió con su mujer en 1967 pero, como entonces no podían ni casarse ni anunciarlo, en lugar de anillo de compromiso llevó un broche de diamantes. La pareja se casó en cuanto pudo (en Canadá en 2005) y su mujer murió dos años después. Despojada de derechos por culpa de la Ley de Defensa del Matrimonio, Windsor fue al Tribunal Supremo. Gracias a ella, esa Ley se consideró anticonstitucional y la constitucionalidad del matrimonio homosexual es irreversible en la primera potencia mundial. El día que se anunció la sentencia llevaba el broche de diamantes en la chaqueta.
10.Qué consideras una gran injusticia a día de hoy
Con la cabeza diría que la imparable desigualdad entre ricos y pobres me parece el gran problema del siglo XXI. Con el corazón, el maltrato al colectivo LGTB en Irán, Rusia, Camerún, Nigeria y Uganda. Y con los ojos, que DiCaprio no tenga Oscar.
11.El plato que mejor cocinas
Guiso de ternera al brandy para curar las depresiones y, con más frecuencia, hamburguesa con cerveza para la resaca.
12.Tu ocupación preferida
Escuchar o contar una buena historia. O, en su defecto, observar cosas.
13.Fantasia sexual (o no sexual) recurrente
La respuesta a las dos es la misma: una entrevista muy larga a Daniel Radcliffe.
14.¿Cuál sería tu mayor desgracia?
Mirar el saldo de mi cuenta corriente.
15.El país en el que te gustaría vivir
Una España un poco más eficiente y con mucha más autoestima.
16.Lo que más odias
La falta de autocrítica.
17.Personajes de la historia que más desprecias
Todos los pederastas, todos los homófobos y Phil Collins.
18.Lo último que te ha tocado la fibra sensible
Diario de un joven médico, de Bulgákov.
19.Un consejo genérico para quienes te van a leer
Nunca escuchen consejos de gente como yo.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
