Hace más de 100 años las hermanas Hill necesitaban una canción para celebrar los cumpleaños en la guardería en la que trabajaban. Así se les ocurrió la canción de ‘Cumpleaños Feliz’ que todo el mundo conoce y que se ha traducido a casi todos los idiomas del planeta.
Es la canción que más beneficios ha dado en toda la historia de la música, unos 50 millones de dólares, y los dueños de sus derechos han cambiado varias veces en sus 100 años de vida. Actualmente pertenecen a Warner Chappell, la discográfica que compró los derechos de la canción por 15 millones de dólares en 1990.
Desde entonces, hace 24 años, la canción ha generado unos 2 millones de dólares anuales (5.000 dólares al día). Por ejemplo, cuesta 25.000 dólares usar la canción en una película o una serie de televisión. De hecho, según la ley, ‘Cumpleaños Feliz’ no se puede cantar en una fiesta donde haya mucha gente porque técnicamente habría que pagar derechos de autor.
Los derechos de la canción, en propiedad de Warner Music actualmente, expiran en 2030 en Estados Unidos y en 2016 en Europa. Así que dentro de un par de años podremos cantar cumpleaños feliz sin miedo a que la Sgae se presente en nuestra fiesta y nos quiera cobrar royalties.
Estas son las creadoras de la canción:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
