
Three Studies for Figures at the Base of a Crucifixion.
Han pasado más de 30 años y la criatura de ‘Alien’ sigue sorprendiendo, asustando e intrigando. Su concepción fue un proceso de lo más curioso donde se mezclaron las ideas de Ridley Scott con el imaginario de H.R. Giger y el guión de Dan O’Bannon, que lo primero que hizo fue enviar este esquema a Giger sobre el ciclo de vida de las criaturas que estaban gestando:

Croquis de Dan O’Bannon sobre el ciclo de vida de los ‘Alien’
Ridley Scott cuenta cómo se documentó antes de meterse en faena con ‘Alien’ y destaca la pintura de Francis Bacon como una de las influencias clave en la estética de la película: “Cuando quieres estar realmente asustado, tienes que tener un pensamiento muy privado. Tienes que pensar qué es lo que físicamente te pone muy incómodo, qué es lo que te molesta de una manera primaria. Miré las obras de varios pintores, y la que me atrapó fue la de Francis Bacon, principalmente esos tres cuellos carnosos con las mandíbulas de fuera. El salvajismo de aquella imagen fue lo que me motivó.”
Los cuellos a los que se refiere son los de los estudios para figuras en la base de una crucifixión que Bacon pintó en 1944:

Three Studies for Figures at the Base of a Crucifixion.
También influyeron en ‘Alien’ las cabezas de Bacon, que además encajaban con ese abanico de colores metálicos que protagoniza la obra de H.R. Giger:
El resultado no deja lugar a dudas:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
