Netflix acaba de anunciar que se acabó, que ya no hay más ‘Sense8’ que valga. La serie de las Hermanas Wachowski no volverá a la plataforma, para desgracia de millones de seguidores. Y ahora te preguntarás ¿si tiene éxito por qué la quitan? Pues porque a lo mejor no tiene tanto éxito como parece o lo que es más probable: la ve mucha gente pero las Wachowski salen más caras que el nutricionista de Carlota Corredera.
Este es el comunicado de Netflix:
Sense8 Will Not Return For Another Season
Statement from Cindy Holland, VP Netflix original content:
“After 23 episodes, 16 cities and 13 countries, the story of the Sense8 cluster is coming to an end. It is everything we and the fans dreamed it would be: bold, emotional, stunning, kick ass, and outright unforgettable. Never has there been a more truly global show with an equally diverse and international cast and crew, which is only mirrored by the connected community of deeply passionate fans all around the world. We thank Lana, Lilly, Joe and Grant for their vision, and the entire cast and crew for their craftsmanship and commitment.”

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
