‘Pieles’ de Eduardo Casanova no ha conseguido entrar entres las 10 películas más vistas del fin de semana española. Su primer largo ha sido proyectado en 30 salas a lo largo y ancho del territorio español por lo que tenía muy difícil entrar en el ranking. Y es una paradoja porque mediáticamente ha tenido mucha más presencia que otros títulos del ‘ranking’.
Acorde con algunas informaciones que el propio Eduardo va comunicando a sus seguidores es posible que la película llegue a más ciudades en las próximas semanas. No se sabe cuál ha sido el presupuesto total de ‘Pieles’ así que aún no se puede saber si económicamente ha sido un fracaso o no.
‘Pieles’ partía desde un buen punto ya que fue estrenada en el Festival de Cine de Berlín y Netflix adquirió los derechos del film.
Recaudación:
TOP 5 Weekend Provisional
1-La Momia 2,5M€
2-Piratas Del Caribe 0,9M€
3-Capitan Calzoncillos 0,7M€
4-Dejame Salir 0,2M€
5-Bebe Jefazo 0,1M€— comScoreMoviesSpain (@cSMoviesSpain) 12 de junio de 2017
Las 10 más vistas:
TOP 10
1-MOMIA
2-PIRATAS CARIBE
3-CAPITAN CALZONCILLOS
4-DEJAME SALIR
5-NORMAN
6-BEBE JEFAZO
7-TESTIGO
8-PROMESA
9-ALIEN
10-GUARDIANES— comScoreMoviesSpain (@cSMoviesSpain) 13 de junio de 2017
Los cines en los que puedes ver ‘Pieles’:
Estos son los cines donde podéis ver #PIELES pic.twitter.com/jw2oJtgwtG
— Eduardo Casanova (@educasanova12) 9 de junio de 2017

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
