“No somos muy fans del término ‘diferencias creativas’, pero por una vez el cliché es cierto”, han declarado los directores Phil Lord y Chris Miller (Infiltrados en clase, La Lego película) en el comunicado donde se anuncia su salida del spin-off de Star Wars centrado en la juventud de Han Solo que han estado dirigiendo durante el último mes. “Por desgracia, nuestra visión y forma de trabajar no casaba con la de nuestros socios en el proyecto”.
Kathleen Kennedy, la presidenta de Lucasfilm, también firma el comunicado, publicado en la web oficial de la saga. “Phil Lord y Christopher Miller son dos cineastas con talento que han reunido a un reparto y un equipo increíbles, pero se ha demostrado que tenemos diferentes visiones creativas sobre esta película y hemos decidido separarnos. Pronto se anunciará un nuevo director”, asegura Kennedy. La película mantiene la fecha de estreno prevista para el 25 de mayo de 2018.
Que esto haya sucedido con el rodaje de la película ya comenzado desde hace semanas (y con tres más de fotografía principal por delante) solamente puede resultar dramático para el futuro resultado del spin-off de Han Solo. Lord y Miller trabajaban sobre un guión de Lawrence Kasdan y su hijo Jon Kasdan, pero son conocidos por su capacidad para dar un toque personal muy distintivo a sus películas anteriores, caracterizadas por su sentido del humor y dinamismo formal.
El reparto del filme, encabezado por Alden Ehrenreich como Solo, y completado por Donald Glover, Emilia Clarke, Woody Harrelson, Thandie Newton, Michael K. Williams y Phoebe Waller-Bridge también tenía la marca Lord-Miller por encima. Confiamos en que la nueva persona que se siente en la silla de dirección sea capaz de llevar el proyecto a buen puerto, pero no deja de ser realmente frustrante que la que estaba llamada a ser la película más original de Star Wars haya quedado cercenada por diferencias creativas entre sus autores y el estudio.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
