La semana pasada ‘Cazamariposas’ preparó un ‘set’ de entrevistas para que La Pelopony hiciese un íntimo a Rebeca. La cosa no acabó muy bien. La Pelopony le preguntó a Rebeca “por qué tenía tan pocos seguidores en Instagram” o “¿no te da vergüenza cantar la misma canción durante 30 años?” refiriéndose a ‘Duro de Pelar’. Rebeca se puso brava y al final La Pelopony terminó llorando.
¿Qué pasó realmente? Pues lo que pasó, a nuestro entender, es que Pelopony preguntó cosas que tenían algo de verdad y a Rebeca esas preguntas no le sentaron nada bien. Es cierto que Rebeca ha reeditado muchas veces el ‘Duro de Pelar’ y que es su éxito más conocido. Esto no es malo pero Rebeca se lo toma a mal. Respeco a Instagram: Rebeca tiene unos 24.000, contra los más de 90.000 de La Pelopony pero: ¿por qué se molesta Rebeca? ¿No hubiese sido mejor decir: “pues mira cariño, tengo menos que tú pero no es que tenga pocos”?
En realidad nos estamos haciendo las finas tratando de poner orden en todo este asunto pero nada más lejos de la realidad, porque un buen ‘feud’ nos gusta mucho. Así empezó todo:
rebeka por ji-m1
Y así ha contestado La Pelopony. Solo una cosa le decimos a La Pelopony (que nos cae muy bien y de todo): Pelopony, en lo de cobrar más o menos por actuar en el Orgullo has patinado un poquito. Está muy bien tener un caché pero también está divino bajarlo para actuar en un evento que apoya una causa por la que luchas. Entendemos perfectamente a lo que te refieres con que Rebeca “cobra 300 euros y un bocadillo de calamares” pero eso no tiene nada que ver con el Orgullo.
Lo que más nos preocupa ahora es ¿cómo lo estará pasando Salva Musté?
La Pelopony ended Rebeca, LGBT PRIDE y el mundo de la música
Parte 1 pic.twitter.com/cOLVxVkLXh
— animediaset (@animediaset) 27 de junio de 2017
Parte 2:
La Pelopony ended Rebeca, LGBT PRIDE y el mundo de la música
Parte 2 pic.twitter.com/DHtxkMdkKZ
— animediaset (@animediaset) 27 de junio de 2017

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
