La guerra (bueno, tampoco tanto, no nos vamos a poner dramáticas) ha estallado en el ‘underground’ madrileño. Todo ha comenzado con unos Instagram Stories de SoyUnaPringada en los que hablaba de que no pagaban a sus empleados. Luego ha sido más explicita y ha nombrado a Mateo Franjo, director del famoso ‘¡Que Trabaje Rita!’.
La cosa ha seguido en Twitter donde Esty ha escrito que Mateo le debe dinero a ella “y a media farándula de Madrid y Barcelona”. Al parecer y según Esty, Mateo habría entrado en contacto con ella para pedirle que retirara los mensajes a la vez que realizada el presunto pago pendiente. Esty, como una nueva heroína sindical travesti habría contestado que de eso nada, que ella tiene un “gran respeto y admiración por el mundo drag” y que hasta que no pague “a TODAS nada”.
Esto nos ha recordado a unos curiosos posts de la gran Kika Lorace en Instagram en los que, sin motivo aparente, decía que no iba a estar en ‘¡Que Trabaje Rita!’ este World Pride. La propia Kika ha hecho ‘retweet’ a Mateo Franjo.
¿Qué la pasa? ¿Qué la suceda? (que diría Oto Vans) Pues no sabemos, vamos a intentar ponernos en contacto con Mateo Franjo para que nos cuente su versión de los hechos. Pero vamos, que parece que aquí hay salseo para rato.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
