La actriz Terele Pávez ha fallecido este viernes en Madrid a los 78 años de edad víctima de un derrame cerebral según han confirmado fuentes de su entorno.
La intérprete, cuyo nombre completo era María Teresa Ruiz Penella, ha sido una de las más grandes actrices españolas “secundarias” del siglo XX, recordada por duros papeles como Pilar Prados, la última mujer ajusticiada por “garrote vil” en 1959, en el capítulo “Las envenenadoras de Valencia” (1984) de la serie de Pedro Olea para TVE “La huella del crimen”.
También quedan en la memoria sus Mauricia (“Fortunata y Jacinta”-1969, de Angelio Fons), Régula (“Los Santos Inocentes”-1984, de Mario Camus), “Celestina” (Gerardo Vega, 1996) o la “Madre caballo” (1998) de Antonio Onetti.Terele Pávez nació el 29 de julio de 1939 en Bilbao, aunque siempre se sintió madrileña porque es donde residió durante prácticamente toda su vida.
Era nieta del compositor Manuel Penella, hija de Ramón Ruiz Alonso, dirigente de la Confederación Española de Derechas Autónomas, y hermana menor de las también actrices Emma Penella y Elisa Montes.En 2014 fue galardonada con el Goya a la mejor actriz secundaria por ‘Las Brujas de Zugarramurdi’, de Alex de la Iglesia, director con el que trabajó en varias películas, como “El día de la bestia”, “Mi gran noche” o “El Bar”.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
