Muchas canciones icónicas guardan secretos o detalles que no mucha gente conoce, es el caso de ‘Cruz de Navajas’ de Mecano, una de las letras con más miga del pop español y uno de los éxitos más grandes (e inesperados) del trío.
La versión original de ‘Cruz de Navajas’ está escrita por Joaquín Sabina, que tras no terminar de verla acabada se la obsequió a José María Cano de Mecano para que le diera una vuelta. Incluso se la ofrecieron a Isabel Pantoja.
La canción en un principio no gustó ni a Nacho ni a Ana pero finalmente fue ‘single’ y todo un hito en la carrera del grupo. La letra habla de una pareja, María y Mario. Ella trabaja “en un gran almacén” y él es camarero en ‘El 33’. Un día, María se está magreando con otro tío y Mario les pilla porque como “ha habido redada en ‘El 33′” llega antes a casa.
Al descubrirles, el rollo de María se carga a Mario. Y ahí están las tres cruces: “Una en la frente, la que más dolió”, los cuernos de María. “Otra en el pecho, la que le mató”, el navajazo que le pega el rollo de María y la otra cruz es la que “miente en el noticiero” diciendo que han sido dos drogadictos los que han asesinado a Mario. Vaya, vaya con María…
La versión original de Joaquín Sabina:
La versión final de Mecano:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
