La Guardia Civil trabajó en silencio durante seis meses para recopilar una a una las pruebas que acorralan a Pedro Nieva como presunto inductor de la muerte a golpes del concejal de Llanes, Javier Ardines. Algunas de esas pruebas se las puso en bandeja el propio Nieva.
Según el atestado de la Guardia Civil al que ha tenido acceso la Cadena SER, Pedro Nieva llevó a reparar su teléfono móvil solo dos meses después de la muerte del concejal. Los agentes aprovecharon la coyuntura para volcar su contenido y así se lo hicieron saber al responsable del centro en el que lo entregó para repararlo bajo la advertencia de que guardara silencio. El contenido del terminal, dicen los agentes, “reforzó la hipótesis de su implicación en la comisión de los hechos investigados”.
Los mensajes que se intercambia reflejan el estado de “desazón, rabia y celos” que vivía Pedro Nieva por la relación que mantenían su mujer y Javier Ardines. Mensajes que se intercambia con su mujer, familiares e incluso con el propio Ardines a quien envía un punto (simulando un punto final) solo horas antes de su muerte. Hay otro intercambio de mensajes definitivo que es el que mantienen Pedro Nieva y su mujer minutos después de conocerse la muerte del concejal: “Pedro qué has hecho, te va a llamar la Guardia Civil”, escribe ella. “Yo no he hecho nada”, responde él.
Los agentes también pusieron un micro oculto en el coche de Nieva que captó otra conversación de interés para la investigación. El mismo día de la muerte de Ardines, el presunto inductor llamó al servicio de limpieza para que fuera a limpiar la casa. Su mujer le preguntó los motivos por los que tenía tanto interés en ello mientras iban en el coche unos días después y Pedro, según el informe, “intenta buscar una salida para dicha circunstancia pero sin encontrar un encaje”.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
