La ciudad de Rosario en Argentina lleva dos años trabajando para convertirse en un referente para el resto del mundo en lo que respecta a garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para las personas transexuales. En 2017 se creó un registro al que podían acudir para recibir asistencia sanitaria, tratamiento hormonal gratuito, ofertas de trabajo, etc. En paralelo se fundó un centro de día para personas transexuales con el siguiente objetivo: “brindar un espacio de encuentro y servicios específicos para mujeres y hombres trans, entre ellas asesoramiento psicológico, acompañamiento para el acceso integral a la salud, tramites relativos al reconocimiento de la identidad de género, talleres y cine debate”.
Hace unos pocos meses, cinco mujeres transexuales que sobrevivieron a la dictadura argentina, han sido reconocidas por el Gobierno de la Provincia de Santa Fé, donde se encuentra la ciudad de Rosario. Se les ha asignado una pensión de reparación de daños y se les ha pedido perdón institucionalmente por todos los abusos que sufrieron en el pasado.
En este vídeo puedes escuchar el testimonio de algunas de ellas:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
