Este fin de semana se estrena SOLE, el deslumbrante debut del italiano Carlo Sironi, que ha despertado el entusiasmo de la crítica y el público internacional.
En su primer largometraje, el cineasta hace gala de un estilo elegante y minimalista para crear un retrato sobrio e intimista con el tema de la gestación subrogada como telón de fondo. Una historia de amor imposible que bucea en la soledad, el amor, el paso a la madurez la libertad.

Protagonistas de esta historia, sutil y potente, son Ermanno (Claudio Segaluscio), un joven adicto a las tragaperras que se gana la vida cometiendo pequeños hurtos, y Lena (Sandra Drzymalska), una joven polaca embarazada de siete meses que llega a Italia para vender el bebé que espera a los tíos del joven. La misión de Ermanno es vigilar a Lena y cuidar de ella durante su estancia en Italia. Luego, una vez que nazca la niña, deberá reconocerla como padre para poder dársela en adopción a sus familiares.
Frente a la complejidad de este tema, el cineasta limita a presentar la situación y no reducirlo todo a un «blanco o negro». En lugar de tomar partido opta por un punto de vista íntimo y prefiere que sean los espectadores quienes se formen su propia idea acercándose a sus protagonistas con una sensibilidad descomunal.

Las interpretaciones de Caludio Segaluscio, sin experiencia previa en la interpretación, y de Sandra Drzymalska tienen un magnetismo y una fuerza que no se olvidan y que se amplifica en los psicodélicos planos bañados por un azul melancólico que asfixian y acorralan a los protagonistas.
A través de una puesta en escena rigurosa, marcada por la parsimonia de los diálogos, la fotografía en 4:3 de Gergely Pohárno y la música electrónica de Teoniki Rozynek, Sironi da muestra de un estilo sólido y personal alejado del melodrama y de los peligros del cine social.
Una película magistralmente filmada e interpretada sobre la timidez de los primeros afectos, la empatía, los límites de lo humanamente posible y las zonas muertas a las que el sistema nunca presta atención.

CINES
MADRID
Cineteca
Renoir Princesa
Cine Zoco Majadahonda
VALENCIA
Cines Babel
LUGO
Codex Cinema
FERROL
Duplex Cinema
(pase único el 11 de noviembre)
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Numax
(23 y 30 de noviembre)
PRÓXIMAMENTE EN MÁS SALAS

Periodista y Graduado en Derecho. Experto en televisión, música y cine. Ha escrito en los principales medios de España y publica en Internet desde 2007.
