El Método, el cortometraje español creado por Néstor Ruiz Medina y Edduardo Viera, ha sido seleccionado por el Cleveland International Film Festival’s (CIFF45), certamen dedicado al cine independiente en el que tendrá lugar su estreno estadounidense. Un festival que es calificador para los españoles Premios Goya, y para los Oscar de la Academia.
El CIFF45 se celebrará de manera virtual del 7 al 20 de abril, periodo en el que el corto estará disponible para su visionado desde todo el territorio estadounidense. Néstor Ruiz Medina, su director, participará además en un coloquio online en el marco del festival, que se reproducirá junto con el corto.
El corto de larga duración (casi 30 minutos), formato que está en plena tendencia gracias en parte a la irrupción de La voz humana de Pedro Almodóvar, aborda una realidad menos conocida del gremio actoral.

Técnicas emocionales abusivas y de corte patriarcal, abuso laboral y trauma son moneda de cambio para llegar a la requerida catarsis identificada en ocasiones como necesaria para una buena actuación. Sus efectos, reflejados en El Método: la profundización en el dolor propio sin una gestión psicológica adecuada y el altísimo coste emocional de encontrar el punto de anclaje para la acción, llevados al extremo.
El Método Trailer from Monoconpistolas on Vimeo.
El Método es, así, un retrato que cuestiona determinadas prácticas promovidas de forma más o menos habitual en el mundo de la interpretación, y que pone de manifiesto la visión distorsionada de la importancia de la profesión que con frecuencia se tiene desde su seno. Violencia machista, sus víctimas no reconocidas, adicciones, bullying, referencias a la historia de Norman Bates y alusiones a Marlon Brando y su célebre frase en Apocalipsis Now “el horror tiene cara, y uno debe familiarizarse con él…” conforman una historia de terror psicológico con múltiples capas y temáticas de excepcional interés social y cultural, imprescindibles para interpretar y tratar de mejorar nuestra sociedad.


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
