Esta semana ha arrancado la segunda edición ‘online’ del ya veterano festival Mujeres de Cine. Del 19 al 28 de marzo de 2021 se podrán disfrutar 10 películas dirigidas por mujeres por un único pago de 6,95 euros.
Los bonos para disfrutar de las 10 películas que lo integran ya está a la venta en su propia plataforma de VOD al precio de 6,95€. La sección oficial del festival está compuesta por 10 títulos que podrán verse online en durante los diez días del certamen, desde el viernes 19 de marzo hasta el domingo 28 de marzo.
Su programación aglutina 10 películas dirigidas o codirigidas por mujeres, entre las que podrás encontrar a directoras como Isabel Coixet con su última producción con El Deseo, ‘Nieva en Benidorm’.

La lista completa de películas:
- A media voz. Heidi Hassan, Patricia Pérez Fernández (España-Francia-Suiza-Cuba, 2019, 80 min.)
- Adam. Maryam Touzani (Marruecos-Bélgica, 2019, 98 min.)
- Dios es mujer y se llama Petrunya. Teona Strugar Mitevska (Macedonia, 2019, 100 min.)
- La inocencia. Lucía Alemany (España, 2019, 92 min.)
- La Mami. Laura Herrero Garvín (México-España, 2019, 80 min.)
- Las niñas. Pilar Palomero (España, 2020, 100 min.)
- Nieva en Benidorm. Isabel Coixet (España, 2020, 117 min.)
- Retrato de una mujer en llamas. Celine Sciamma (Francia, 2019, 120 min.)
- Almost Ghosts. Ana Ramón Rubio (España, 2019, 70 min.)
- Little Joe. Jessica Hausner (Austria, 2019, 105 min.)
El Festival Online Mujeres de Cine es una actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte, y que en su segunda edición cuenta con el patrocinio de RC Service y la colaboración de AVA Foundation, AEC (Asociación de directores y directoras de fotografía), Cine por Mujeres, Coofilm, Directoras de Fotografía, DOCMA, Espiralarte, La Gran Belleza, PNR (Plataforma de Nuevos Realizadores), Unión de Cineastas, WOFEST, Mancomunidad Bajo Segura, Mujeres en la Industria de la Música (MIM) y CIMA. El certamen cuenta además con el programa de radio Butaca y Butacón de La FM como medio colaborador.

Ana Palacios, directora de Mujeres de cine, declara “A pocos días del arranque del festival, celebramos una competitiva llena de matices, potente, diversa, sorprendente; que además de contar con la gran triunfadora de los Goya, Las niñas, de Pilar Palomero, se completa con otras nueve joyas cinematográficas de autoría femenina que demuestran el gran momento que está viviendo el cine dirigido por mujeres”.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
