Duran Duran vuelve después de dos años con “Danse Macabre” el primer hit que también pondrá título a su decimosexto álbum de estudio, que estará disponible el 27 de octubre. Ahora, el emblemático cuarteto británicocompuesto por Simon Le Bon (voz principal), Nick Rhodes (teclas, sintetizadores), John Taylor (bajo) y Roger Taylor (batería) despliega un nuevo arsenal plagado de brillantes melodías tenebrosas y otras apuestas para bailar en las horas más oscuras.
“Es un viaje a través del lado más oscuro de nuestra inspiración (….) Tal vez, el disco otorga una comprensión más profunda sobre cómo Duran Duran llegó a este momento en el tiempo”
Una percusión ansiosa marca el tempo con un sintetizador distorsionado, mientras los versos de Simon Le Bon dan paso a un gancho hipnótico cargado de palmas. Así, sobre una melodía prácticamente recitada se añaden guitarras distorsionadas, muros de sonido y letras que nos remueven hacia los pensamientos más profundos de nuestro ser, para explotar en un clímax propio de la naturaleza clubera de la formación, que ya se ha consagrado como una de las bandas más importantes de todos los tiempos.

“Danse Macabre” saldrá a la venta el 27 de octubre a través de Tape Modern para BMG. En la edición física se incluirán auténticas fotos vintage de sesiones de espiritismo obtenidas, a través de subastas por Nick Rhodes. Estará disponible en 2LP y CD, y también en audio blu-ray de alta resolución.La tienda oficial de la banda incluye paquetes exclusivos de merchandising, una edición limitada de Translucent Galaxy 2LP y cassette.
Duran Duran siempre se han deleitado en las sombras, jugando con los extremos artísticos, estéticos y emocionales. Tras su último disco, “Future Past”, han vuelto para consagrarse como la banda sonora definitiva para compartir secretos en la pista de baile.
Incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll® en 2022, han vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo, además de cosechar 18 éxitos en las listas americanas y 21 Top 20 en el Reino Unido. Entre sus diversos premios y galardones se incluyen dos premios GRAMMY®, dos Ivor Novellos, dos BRIT Awards (incluido el de “Contribución Sobresaliente a la Música” en 2004), y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. David Lynch dirigió la película de su concierto, y su álbum “Rio” ha aparecido en las listas de Q “100 Greatest British Albums”, NME “100 Greatest Álbums” y “100 Greatest 80s Albums” de Pitchfork. Resumiendo su impacto duradero, Vanity Fair proclamó: “Duran Duran siempre se ha caracterizado por la innovación constante y lo ‘nuevo”.
Dada su afición a la moda, la música rock tampoco volvió a ser la misma después de su aparición. Su impacto como iconos de estilo ha sido documentado por revistas como Vogue. Ahora, el icónico cuarteto británico desentierra brillantes y oscuras melodías en su decimosexto álbum de estudio, “DANSE MACABRE”.
Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
