Nano, el chico que se ha hecho famoso por un vídeo diciendo que tiene dos trabajos para ayudar a su familia, recibió como regalo en el programa de Toñi Moreno un coche de la marca Seat. En el momento todo fue alegría y emoción hasta que ahora le han revisado el coche y parece ser que no es oro todo lo que reluce… ¿o si? Parece una película de Hollywood.

El caso es que, muy curiosamente, quien le ha dicho que el coche “no puede circular” porque “pierde aceite a chorros” es un mecánico con una cuenta en TikTok y casi 3 millones de seguidores que se dedica, precisamente, a reparar coches.

El vídeo en el que le hace la revisión cuenta ya con más de 2.8 millones de visualizaciones cuando normalmente us videos se quedan en las 200.000 visualizaciones.

Todo un ejercicio de marketing para el mecánico que hace dudar acerca de varias cosas:

1. ¿Es cierto que el coche pierde aceite a chorros y no puede circular? No somos expertos en mecánica pero el aceite que muestra en el vídeo no es una cantidad tan grande como para que lo describiéramos como “a chorros”.

2. ¿No es curioso que en el mismo vídeo el mecánico le diga: “nosotros también te íbamos a regalar un coche pero como ya te lo regalaron… se lo regalaremos a otros” y que luego a la hora de la reparación le diga: “Hay que ponerse en contacto con la persona que te regaló el coche para que lo revisen” en vez de regalarle él la reparación…

Lo que queda claro es que los medios de comunicación y algunas empresas, cuando ven que alguien se hace popular con un vídeo, se tiran en masa a por el protagonista para aprovechar el tirón de fama repentino.
@angel_gaitan_oficial #angelgaita #gtautomocion #seat @NanoJr ♬ sonido original – Ángel Gaitan

El mecánico Ángel Gaitán, famoso por sus vídeos en TikTok, se lo ha revisado y no tenía muy buenas noticias para Nano: “Está tirando aceite a chorros. A caballo regalado no le mires el diente, se suele decir…”

“Pero yo había visto el vídeo en el que la persona que te lo regalaba, con toda su buena intención del mundo, decía que te habían revisado el coche y te habían dado un coche perfectamente revisado”, dice y a continuación mira a cámara con cara de dudar de esas palabras.

El vehículo tiene 10.000 kilómetros a sus espaldas y no tendría por qué estar mal, pero Gaitán felicita a Nano por no haber utilizado el coche: “Menos mal que has venido, compañero, para gripar el motor, te estás quedando sin aceite”, insiste.

Se nota que este especialista en coches duda que haya pasado una revisión reciente porque asegura que ese aceite llevaba en la chapa mucho tiempo. Anima al joven a ponerse en contacto con el empresario cuanto antes: “Estará en garantía así podremos llevarlo a Seat y que se hagan cargo”.

“Menos mal que lo hemos pillado a tiempo”, repite Gaitán a su compañero que, reconoce, no se esperaba que el coche estuviera así. “A ver si la garantía se hace cargo y si no nos hacemos cargo nosotros pero con un coche así no se puede circular”, le asegura el mecánico.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
