Amaia Salamanca y Rosauro Varo han sido objeto de rumores de crisis en su relación desde hace varios meses. Algunos medios han publicado que el empresario pasó un fin de semana de soltero en Sevilla con dos amigas, mientras que la actriz se refugiaba en su casa de Madrid.

Otros han señalado que la pareja ha tenido gestos de distanciamiento y frialdad en sus escasas apariciones públicas.

Esta semana la revista Lecturas publica en portada a todo trapo que Amaia Salamanca y Rosauro Varo hacen vidas separadas y adjunta fotos con el título: “El empresario pasa la noche con una amiga en la casa familiar de Sevilla”

La foto que publica Lecturas, una amiga y la cara de Rosauro: muy distinto

Sin embargo, también hay fuentes que desmienten estos rumores y aseguran que Amaia y Rosauro siguen juntos y felices. Una de sus últimas apariciones públicas en conjuntos fue en la boda de Willy Bárcenas y Loreto Sesma el pasado fin de semana.

Amaia Salamanca y Rosauro Varo se conocieron en una fiesta en Ibiza en el año 2010, a través de un amigo en común. Desde entonces, no se habían separado y han formado una familia numerosa con tres hijos: Olivia, Nacho y Mateo.

La actriz y el empresario mantienen un perfil bajo y no suelen aparecer juntos en público ni en las redes sociales. Amaia Salamanca ha contado que se enamoró de Rosauro Varo por su atención, su caballerosidad y su sentido del humor. Aunque no están casados, la pareja se considera feliz y comprometida con su relación.

¿Por qué nunca se han casado?
Amaia Salamanca ha dicho en varias ocasiones que no tiene prisa por pasar por el altar y que se siente feliz con su familia tal y como está. Pero ¿es algo que haya decidido ella?

¿Cuál es la fortuna de Rosauro Varo?
La fortuna de Rosauro Varo es difícil de estimar con exactitud, pero se sabe que es un empresario exitoso que ha participado en varios negocios rentables. Algunos datos que pueden dar una idea de su patrimonio son:

En 2016, vendió la empresa de telefonía Pepephone, de la que era dueño junto a Javier Hidalgo, por 158 millones de euros. En 2017, amplió el capital social de su empresa Gat Legacy Spain SL, dedicada a la promoción inmobiliaria, con un ingreso de 62,1 millones de euros.

En 2018, adquirió 257 licencias de VTC y se convirtió en socio de la plataforma Cabify. Es el presidente de Gat Inversiones, un holding que gestiona activos por más de 100 millones de euros en el sector financiero, la tecnología, el turismo, el ocio, la hostelería, las telecomunicaciones y la construcción.

Es accionista de Telefónica y podría ser nuevo consejero de Prisa, la editora del diario El País. Además de sus negocios, Rosauro Varo también tiene una colección de arte y una residencia en Madrid que se asemeja a un castillo.

En 2016, vendió la empresa de telefonía Pepephone, de la que era dueño junto a Javier Hidalgo, por 158 millones de euros.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
