Los padres de Itziar Castro han querido tener un momento con los medios de comunicación para agradecer las muestras de apoyo recibidas tras el adiós de su hija. La capilla ha sido en el pueblo natal de Itziar, Pallejá, en Barcelona.

Qué opinaba Itziar sobre sus padres

“Han trabajado todos los festivos de su vida, no han tenido casi vacaciones”, escribía Itziar en su Instagram hace meses, tras regalarles a sus padres un viaje a la costa. “Mi padre nació entre bombas en el barrio de La Barceloneta en 1937, este año ha cumplido 85 y aquí sigue, con sus chistes malos y trabajando el jardín los domingos”.

Sus amigos cuentan cómo era la relación con su familia: “Siempre ha tenido muy presente a su familia. Su madre y su padre siempre aparecían en alguna conversación. Su infancia en el pueblo, sus recuerdos. Su sobrina acaparaba su corazón“

Cómo fue su infancia
Itziar Castro comenzó a tomar clases de baile a los tres años y más tarde estudió en la Escuela de Teatro Musical en Barcelona Su primera experiencia en el cine fue en la película Noche de fiesta en 2002. Desde entonces, participó en numerosas ficciones tanto para televisión como para cine, destacando sus papeles en Vis a vis, Pieles, Campeones y Paquita Salas.

Cómo fue su última época

Lara, amiga de Itziar Castro, ha declarado que Itziar “Era una persona con una energía increíble, que no decía nunca a nada que no”

Socia junto a su hermana Ruth del local Fulanita de Tal, uno de los bares para mujeres de referencia en Chueca, asegura que siempre podía contar con ella para cualquiera de los eventos que celebraba, a pesar de sus problemas cardiacos.

“Al último Fulanita Fest no pudo venir porque estaba ingresada por su tema del corazón”, indica sobre este festival de música especialmente dirigido a chicas LGTBI que organizan cada año en Málaga, del que Itziar iba a ser maestra de ceremonias.

“Estaba malita y aún así nos estuvo llamando desde su habitación, animándonos. Te envolvía con su energía”, ha contado a los medios.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
