Render Area, una productora audiovisual con más de 20 años de experiencia, se destaca por su excelencia en servicios multimedia. Su visión multidimensional y soluciones innovadoras les permiten desarrollar proyectos que dejan huella. A continuación, te presento información sobre sus especialidades:
- Video Mapping / Holografía:
- Render Area ofrece espectacularidad para todo tipo de eventos y demos comerciales para grandes grupos mediante el video mapping y la holografía.
- El video mapping es una técnica que proyecta imágenes y animaciones sobre superficies tridimensionales, como edificios, esculturas o maquetas. La precisión que se puede alcanzar con esta técnica es sorprendente.
- ¿Por qué recomiendan el video mapping? Porque su capacidad para llegar al público de forma novedosa e ingeniosa convierte su contenido en un fenómeno viral a través de los espectadores. Las fotos y videos se comparten en redes sociales y otras páginas web, generando publicidad gratuita para las marcas.
- Ejemplo: Video Mapping Endesa. Render Area desarrolló un complejo proyecto de video mapping en una maqueta real de 2 x 2 metros. El mapping iba acompañado de la proyección de un video de animación 3D.
- VFX / Motion Graphics:
- Render Area utiliza tecnología audiovisual al servicio del entretenimiento, la ciencia y las nuevas tendencias en comunicación.
- Los efectos visuales (VFX) y los gráficos en movimiento (motion graphics) son áreas en las que destacan, creando contenido visual impactante.
En resumen, Render Area combina talento creativo y tecnología para ofrecer servicios multimedia integrales que cautivan y asombran a su audiencia. 🎥

José es un periodista apasionado por la música, la televisión y la cultura pop, tres ámbitos que analiza con el mismo rigor periodístico con el que disfruta como espectador y fan. Su interés por la cultura popular le ha llevado a explorar no solo las grandes producciones y artistas de renombre, sino también las nuevas corrientes, fenómenos virales y creadores emergentes que marcan la conversación pública.
Con una amplia experiencia en el sector, ha colaborado en medios de comunicación tanto online como impresos, adaptándose a distintos formatos y estilos narrativos. Desde entrevistas con protagonistas del mundo del entretenimiento hasta crónicas de estrenos o artículos de análisis sobre tendencias culturales, José ha demostrado una gran versatilidad como redactor y comunicador.
Su trayectoria digital se remonta a los primeros años del periodismo en Internet, donde descubrió la importancia de conectar con audiencias diversas y generar contenidos capaces de informar y entretener al mismo tiempo. Esta experiencia lo convierte en un profesional con una mirada transversal: conoce las dinámicas de la prensa tradicional, pero también entiende el pulso inmediato y cambiante de los nuevos medios y redes sociales.
Con un estilo cercano, directo y a la vez reflexivo, José busca que cada texto sea una invitación a descubrir, debatir y disfrutar de la cultura pop en todas sus formas.
