«No sé si puedo entrar en el mainstream. No sé si quiero». Así de sincera se muestra Christya Cabral, más conocida como SPELLLING, en una reciente entrevista. La artista californiana parece tener sentimientos encontrados sobre su futuro profesional, a pesar del gran reconocimiento que ha recibido por su último trabajo.
‘The Turning Wheel’, el tercer álbum de SPELLLING, obtuvo unánimes elogios de la crítica, pero no logró convertirla en una gran estrella de ventas. Ahora, con su cuarto disco, ‘Portrait of My Heart’, la músico propone un cambio de rumbo: un giro hacia el rock. Eso sí, sin perder el sello característico de drama y misterio que impregna toda su obra.
Según la propia Cabral, este nuevo trabajo trata sobre «el amor, la intimidad, la ansiedad y el aislamiento». No es de extrañar, teniendo en cuenta que la artista creció escuchando bandas como System of a Down, Radiohead o No Doubt, y que siempre ha sentido esa sensación de no encajar del todo.
De hecho, el tema que da título al disco, con su desgarrador estribillo «I don’t belong here», podría considerarse el ‘Creep’ particular de SPELLLING, aunque ella asegura que la comparación no es intencionada. El álbum se cierra, además, con una versión propia de ‘Sometimes’ de My Bloody Valentine, que la artista ha adaptado a su particular universo sonoro.
Porque el terreno de SPELLLING es el del misticismo y el teatro. Uno de sus mayores talentos reside en la composición de melodías cautivadoras, que sostienen unas canciones mucho más sustanciales que el mero ruido. Algo fundamental en un género, el rock alternativo, donde a menudo prima la actitud por encima de la sustancia.
Con este cambio de rumbo hacia sonidos más inmediatos y guitarreros, las letras de ‘Portrait of My Heart’ también adquieren un tono más directo y personal. Una estudiosa del rock de los 2000 podría reconocer en ellas ecos de aquellos grandes éxitos que han perdurado en la memoria colectiva. Quizás SPELLLING esté más cerca de lo que cree de conquistar al gran público. O quizás no le importe lo más mínimo.

José es un periodista apasionado por la música, la televisión y la cultura pop. Con una amplia experiencia en el sector, ha escrito para diversos medios de comunicación, tanto online como impresos.
