Quantcast
Síguenos, Marijose

Música

Don Omar bate récords 19 años después de lanzar su icónico ‘King of Kings’

El cantante puertorriqueño celebra el aniversario de su álbum ‘King of Kings’, que ha superado los 2.000 millones de reproducciones en Spotify.

Imagen relacionada con Don Omar King of Kings

Hace casi dos décadas, el artista puertorriqueño Don Omar lanzó uno de los discos más influyentes del género del reguetón. «King of Kings», publicado en 2006, se convirtió en un auténtico hito en la carrera del intérprete y en la evolución del estilo musical a nivel global. Y este fin de semana, Don Omar ha querido conmemorar el 19º aniversario de este álbum tan especial para él.

A través de una emotiva publicación en su cuenta de Instagram, el cantante ha reflexionado sobre el impacto que «King of Kings» ha tenido en su trayectoria. «Hoy King of Kings cumple 19 años. Un álbum que marcó un antes y un después en mi vida: me retó, me enseñó y me empujó a crecer — como artista, como productor y como hombre de negocio», ha escrito Don Omar, destacando el valor personal y profesional que este disco representa para él.

Y es que «King of Kings» incluyó temas que se convirtieron en auténticos himnos del reguetón, como «Salió el Sol», «Cuéntale», «Angelito» y «Conteo». Canciones que aún hoy siguen siendo coreadas por millones de fans en todo el mundo. Pero además de celebrar este aniversario, Don Omar también ha querido compartir una noticia histórica: su icónico álbum ha superado los 2.000 millones de reproducciones en Spotify, convirtiéndose en su segundo disco en alcanzar esta impresionante cifra.

«Gracias a ese cariño constante, hoy también celebramos más de 2 BILLONES de streams en Spotify. Mi segundo álbum en alcanzar esa cifra y todo es gracias a ustedes», ha expresado el artista con entusiasmo.

Finalmente, Don Omar ha aprovechado la ocasión para invitar a sus seguidores a interactuar con él y recordar juntos esos 19 años de «coros a pulmón» y de creer en este icónico álbum que marcó un antes y un después en la historia del reguetón.

Síguenos