“Para dentro, Romerales”. La inolvidable frase de la mítica serie Farmacia de Guardia lo lanzó a la fama, pero su carisma fue mucho más allá de aquella despedida cada vez que abandonaba la farmacia. Cesáreo Estébanez ha muerto la noche de este sábado en Alcalá de Guadaira, localidad sevillana en la que residía desde hace más de dos décadas y de la que fue nombrado hijo adoptivo.
Ha comunicado el fallecimiento la Unión de Actores a través de su cuenta de Twitter, desde la que han transmitido el pésame a sus familiares. Cesáreo Estébanez nació en la localidad vallisoletana de Palazuelo de Vedija, en la comarca de Tierra de Campos, pero creció en Palencia. Su andadura como actor arrancó en los escenarios a principios de los 70, una carrera que lo llevaría más tarde a estrenarse en la televisión con Estudio 1.
Sería el papel del policía Romerales, que se equivocaba sistemáticamente al abrir la puerta de la Farmacia de Guardia, dejaría su imagen grabada para siempre en el imaginario colectivo de los españoles. Romerales le valió, además, el premio de la Unión de Actores al mejor actor secundario de televisión en 1994.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
