Amaia ha lanzado hoy ‘Pero No Pasa Nada’, un esperadísimo disco por parte de sus fans que parecía que nunca iba a llegar: dos años después de su paso por ‘Operación Triunfo’. Cierto sector de la prensa, la discográfica o incluso sus fans han rodeado siempre a la cantante de un cierto halo de misterio, repitiendo como un mantra que Amaia no quería sacar algo por sacar y que se estaba tomando su tiempo.
Tras escuchar el disco y saber que hace unos meses abandonó el proyecto el productor con el que iba a trabajar en un principio, Raúl Refree, da la sensación de que lo que pasaba no era que Amaia se estuviera dando un tiempo sino que el tiempo avanzaba y no aparecía material que convenciera.
‘Pero No Pasa Nada’ está correctamente producido por Santiago de Él Mató a un Policía Motorizado (aunque en ocasiones suena a cualquier grupo de relleno en festivales veraniegos). Las letras nos tienen algo confusos, no sabemos si tienen un pretendido tono inocente o es que la lírica de Amaia no da para más.
A grandes rasgos el disco es una gran decepción si se calcula en relación a la expectación que se tenía sobre él. Ninguno de los ‘singles’ previos ha tenido gran impacto (teniendo en cuenta las dimensiones del fenómeno Amaia) y si comparas las reproducciones de Spotify de la ganadora de ‘Operación Triunfo’ con sus compañeras Aitana, Lola Índigo, Cepeda o incluso Roi, son realmente desoladoras.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
