Fangoria acaba de liberar el primer tema de ‘Extrapolaciones y Dos Respuestas’ y se trata de su versión ‘Mi Fábrica de Baile’ de Joe Crepúsculo. El dúo presenta así su segundo lanzamiento en 2019, producido por Juan Sueiro y que suena mejor de lo que esperábamos.
No por la producción de Juan, que siempre es excelente, sino porque no terminábamos de imaginar el super éxito de Joe en la voz de Alaska. Pues sí, nos tragamos nuestros prejuicios y confirmamos que no suena nada mal.
Fangoria: ‘Mi Fábrica de Baile’
Fangoria: ‘Mi Fábrica de Baile’ es la primera muestra de una lista de canciones que incluye versiones de Chico y Chica con ‘Supervaga’, Marta Sánchez con ‘Soy Yo’ o Ríos de Gloria con ‘Desafíame’.
Esto es lo que nos contaba Joe Crepúsculo en la última entrevista que le hicimos:
“Desde los primeros discos mi música ha sido así. Desde los primeros conciertos ha habido ‘público gay’, he tocado en fiestas LGTB… Y lo de hablar en femenino la primera vez que lo hice fue en ‘Gabriela’ y me parecía, no sé… no era llamar la atención. Y en ‘Mi Fábrica de Baile’ hay varias cosas, primero porque me mola que esté en femenino, y segundo porque es una cuestión de rima: «El médico me dijo que quitara el café de mi vida, solo tomo tres tazas al día y él esta muerto y yo viva». Y vale, sí, soy heterosexual pero no sé…Tampoco creo que sea una gran hazaña.”

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
