En los Premios Gaudí 2024, Alfonso de Vilallonga, el compositor de la música de “Robot Dreams”, ganó el premio a la mejor música original. Esta victoria fue un gran reconocimiento a su trabajo en la película, que ya había sido un éxito de público.
✨ “Porto un pet impressionant!”
— 3Cat (@som3cat) February 4, 2024
Alfonso de Vilallonga celebra entusiàsticament el Gaudí a millor música original per “Robot dreams”#PremisGaudí
📲 https://t.co/jiXYtGb6Oz pic.twitter.com/di4KDMgn7v
Además del premio a la mejor música original, “Robot Dreams” también ganó el premio a la mejor película de animación, el premio Gaudí a la mejor película según el público y el premio Gaudí al mejor guion adaptado. Esta película ha sido un gran éxito para el cine catalán y ha recibido numerosos premios en diferentes festivales.

Alfonso de Vilallonga protagonizó uno de los momentos divertidos de la gala con su discurso al recibir el galardón. Muy sonriente, empezó su intervención ya con una primera broma ya que el premio se lo entregó la coreógrafa Sol Picó y le dijo medio riendo «¿un piquito?». Entonces, agradeció el premio a la Academia del Cine Catalán y dedicó el premio a sus hijos. Y a partir de aquí empezó lo rocambolesco de sus palabras.
«Nos han quitado las botellas hace una hora….»

Y es que Vilallonga habló sin tapujos de algo que otros no habrían hecho en público. Sobre sus hijos, Miguel y Dalila, dio por hecho que le estarían viendo «seguramente fumándose un porro. No me extrañaría nada…».

El público respondió con un silencio, más que con risas al tema, y Vilallonga, quizás para tratar de argumentar su comentario, habló de lo que estaba pasando en la gala, que se hizo en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) y que no tenía la platea con butacas, como suele ser, si no con mesas y sillas a lo banquete.

«Es que nos han quitado las botellas y las copas hace una hora… pero en nuestra mesa, que somos muy listos, hemos metido una botella de vino y otra de agua debajo de la mesa», explicó medio en catalán y castellano y entre risas y aplausos de la gente. «O sea que llevo un pedo impresionante», gritó a los cuatro vientos, despertando todavía una mayor ovación, entre parte del público, mientras que otra parte estaba en silencio incrédula con lo que estaba pasando.


José es un periodista apasionado por la música, la televisión y la cultura pop, tres ámbitos que analiza con el mismo rigor periodístico con el que disfruta como espectador y fan. Su interés por la cultura popular le ha llevado a explorar no solo las grandes producciones y artistas de renombre, sino también las nuevas corrientes, fenómenos virales y creadores emergentes que marcan la conversación pública.
Con una amplia experiencia en el sector, ha colaborado en medios de comunicación tanto online como impresos, adaptándose a distintos formatos y estilos narrativos. Desde entrevistas con protagonistas del mundo del entretenimiento hasta crónicas de estrenos o artículos de análisis sobre tendencias culturales, José ha demostrado una gran versatilidad como redactor y comunicador.
Su trayectoria digital se remonta a los primeros años del periodismo en Internet, donde descubrió la importancia de conectar con audiencias diversas y generar contenidos capaces de informar y entretener al mismo tiempo. Esta experiencia lo convierte en un profesional con una mirada transversal: conoce las dinámicas de la prensa tradicional, pero también entiende el pulso inmediato y cambiante de los nuevos medios y redes sociales.
Con un estilo cercano, directo y a la vez reflexivo, José busca que cada texto sea una invitación a descubrir, debatir y disfrutar de la cultura pop en todas sus formas.
