Cristina Pedroche subio el otro día a Twitter e Instagram un vídeo y una fotografía en la que mostraba el estado de su cuerpo tras tres semanas de haber sido mamá por primera vez. La presentadora con la maternidad recién estrenada escribía a sus seguidores: “3 semanas y dos días de postparto. Aquí no hay suerte ni milagros, hay mucha preparación antes y durante el embarazo. Vida saludable, deporte, comida sana y meditación”

Este mensaje dejaba con la boca a abierta a miles de madres que no han tenido el mismo cuerpo que Cristina a las tres semanas de ser mamás. Y todas recalcan lo mismo: “Con dinero y tiempo se puede, si no es imposible”

Por eso Cristina escribía: “Es agotador tener que explicar cada cosa que hago y tener que recibir todo este odio siempre. Y la culpa es mía por compartir nada pero no pensaba que se iba a liar todo esto. No he dicho que ese sea el cuerpo que se le tiene que quedar a nadie después de dar a luz. Es mi cuenta y hablo de mi, solo de mi caso personal. No hablo de otras mujeres ni de otros embarazos que no sean el mío”

“Yo he tenido un muy buen embarazo sin ningún problema médico que me haya hecho coger más peso ni nada, además de haberme cuidado con deporte y la alimentación. He subido la evolución de mi cuerpo desde el principio hasta ayer, poniendo énfasis en lo orgullosa que he estado de todos los cambios que ha ido dando mi cuerpo para poder dar vida”

“Gracias a todos los que lo entendéis y me apoyáis y a los que no, a los que me deseáis esas cosas tan feas, a los que me mandáis todo este odio… os abrazo, porque está claro que necesitáis más amor en vuestra vida. Feliz Verano a todos”

El propio Twitter resaltaba el contexto que algunos lectores añadieron al post de Cristina en el que dice: “El físico depende de esos factores pero hay otros muy imporatnes como la genética, el nivel de la renta, la educación o la clase social, y otros prerrequisitios no tan evidentes como acceso a sanidad, la paz, recursos alimenticios, vivienda y un ecosistema estable”.

La escritora Lucía Etxebarria ponía el ejemplo de una pediatra que mostraba su cuerpo a las diez semans después del parto y el cuerpo no tenía el mismo aspecto que el de Cristina:

“Todo eso está muy bien, el problema viene cuando no tienes tiempo porque te pasas el día trabajando, cuando aún así no llegas a fin de mes, cuando no te da tiempo ni a hacerte de comer y comes lo primero que pillas, en fin, lo que viene siendo ser de la clase trabajadora”

“Vida saludable, deporte, comida sana y meditación… Ok. Pero sobre todo, muchísima pasta para pagar a muchísima gente que te ayude (en casa, con el bebé, con tu físico). Presumir de esta manera ocultando el factor principal es contribuir a las frustraciones ajenas, Cristina”

“Disculpa, ¿qué mensaje quiesres dar a todas las mamás? ¿Demostrar que no todas las mamás tienen tu tiempo, ni la necisidad, ni tus recursos económicos, ni tu naturaleza física, para recuperarse como tú? Mujer, piensa un poco en las demás”

“Cuánta envidia hay en este país. Ahora aún tendrá que pedir perdón por haber tenido éxito y poder permitirse hacer lo que quieres. Qué triste…”

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
