El nuevo programa de Ana Rosa Quintana no está funcionando ni mucho menos como se esperaban, siendo superada cada día por ‘Y Ahora Sonsoles’, pero nadie se imaginaba que esto iba a repercutir en el presupuesto de looks y vestuario de la gran estrella de televisión.

Sus seguidores, los que además están pendientes de las últimas tendencias en moda, se han quedado sorprendidos hoy por el look que ha escogido la presunta escritora de ‘Sabor a Hiel’. Un traje de chaqueta de Zara que se puede conseguir por 39,95 euros el pantalón.

Ni 100 euros en total para el conjunto de pantalón y chaqueta. Una señal más de que en Mediaset podrían estar ajustando el presupuesto del programa al no estar cumpliendo las expectativas de la cadena.

La descripción del pantalón: “Pantalón de tiro medio con bolsillos delanteros y falsos bolsillos de vivo en espalda. Bajo con aberturas laterales. Cierre frontal con cremallera, botón interior y gancho metálico.”

La de la chaqueta: “Blazer de cuello solapa y manga larga con hombreras. Detalle de brillos. Falsos bolsillos delanteros con solapa. Cierre frontal con gancho metálico”
El link de las prendas

Otra cosa que ha quedado patente es la cantidad de iluminación con al que cuenta el plató de televisión de Ana Rosa. En las fotos de la web oficial de ZARA, el traje se ve de color crema camel. En televisión, con todos los focos se ve un beige muy apagado.

Llama la atención el cambio de tercio del programa. Antes de comenzar, se pudo ver a Ana Rosa comprando zapatos en Dior y ahora solo le alcanza para un conjunto de Zara.

La compra que hizo en Dior Se trata de unos zapatos de salón slingback y así los describe Dior en su web oficial: “El zapato de salón slingback J’Adior es un claro ejemplo del savoir-faire de Dior. El modelo se ha confeccionado en los talleres Christian Dior de Italia en tejido técnico nude. La cinta en dos tonos “J’Adior” bordada se ha adornado con un lazo plano, y el tacón en forma de coma de 6,5 cm proporciona un toque final elegante.”

El precio de los zapatos es de 950 euros y los colores combinan a la perfección con los tonos que se han empleado para la decoración del plató de ‘TardeAR’. Igual que el traje de Zara.

Otros compañeros, como Valldeperas, han opinado sobre su programa: “Lo he visto poco, la verdad. El primer día lo vi… Yo creo que Ana Rosa hace lo que sabe hacer y ya está. Ha dado mucho éxito durante muchos años, en el pasado”

“Ahora es una franja que es nueva… La vida evoluciona y la sociedad evoluciona y quiere otras cosas y estoy seguro de que Ana Rosa se adaptará a esas nuevas necesidades”

Y sobre el futuro del programa: “Bueno, yo creo que ha empezado haciendo lo que ella cree que tiene que hacer. Ahí están los datos. A partir de ahora, viendo la reacción del público se adaptará”

De momento, el único que en público le dice algo a Ana Rosa sobre su programa es su sobrino, colaborador del programa.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
