La actriz Albanta San Román ha visitado el podcast ‘Yo Nunca’ de Pacharán La Navarra y ha desvelado una anécdota que va a traer cola. Pero antes de nada ¿quién es Albanta San Román? Albanta San Román es una actriz, escritora y creadora de contenido española.

Es autora de un libro de poesía llamado “Una primavera permanente” que nos invita a amarnos como mujeres y a liberarnos de aquello que la sociedad nos ha hecho creer. También es la directora y guionista de su propio podcast “Keep It Cutre”, un formato que ya acumula cinco temporadas y es uno de los podcasts más escuchados del panorama español.

Pues bien, Albanta ha contado que en el pasado trabajó en una tienda de lencería business y fue una cantante española muy famosa a comprar.

Esta cantante vio un sujetador de 200 euros que le gustó pero le pareció muy caro. Por ello, según Albanta, esta cantante famosa llamó a un ligue para que fuese a la tienda y les dijo que lo había llamado para ver si se lo compraba.

Al llegar el ligue, la famosa cantante española, habría dicho: “Ay no, cómo me lo vas a comprar, es muy caro”

Pues bien, Albanta en el vídeo dice: “Una cantante que yo no he dicho quién, lo ha dicho Raúl”. Pues bien, Raúl había dicho que era Marta Sánchez. Además, el programa ‘Socialité’ ha dicho que han investigado y que la famosa de la anécdota es Marta Sánchez.

Por lo tanto, según estas fuentes, Marta Sánchez habría llamado a un ligue para que le comprara un sujetador de 200 euros.

El vídeo:
Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
