Alba Carrillo fue colaboradora de ‘Ya Es Mediodía’ (producido por la productora de Ana Rosa Quintana) y en otros programas de Mediaset hasta que un día se relacionó con un compañero de trabajo en la fiesta de Navidad de la productora de Ana Rosa. Con Jorge, el Guardia Civil.

A partir de ahí, no volvió a trabajar en ningún programa de Mediaset. La excolaboradora y el grupo de comunicación han alcanzado un acuerdo económico, tras la demanda por supuesto “fraude de ley” y “despido improcedente” que trascendió el pasado mes de julio y por la que estaban citados ante el Juzgado hace apenas unos días.

Una cifra de cuatro ceros, o sea, mínimo 10.000 euros, que probablemente se acerque más a los 50.000 euros

Alba Carrillo presentó dos demandas contra Mediaset España, la productora Unicorn Content y La Fábrica de la Tele:

- Demanda por fraude de ley
En esta demanda, Carrillo alega que Mediaset y sus productoras participadas la contrataron como “colaboradora” para eludir las obligaciones laborales que conllevaría ser considerada una “trabajadora”.

En concreto, Carrillo señala que estas empresas no le han cotizado a la Seguridad Social, no le han dado vacaciones ni días festivos, y no le han pagado el salario mínimo interprofesional.

- Demanda por despido improcedente
En esta demanda, Carrillo alega que su despido, que se produjo el 31 de marzo de 2023, fue improcedente. Carrillo argumenta que su despido se debió a motivos personales y no a causas objetivas, como la disminución de la audiencia del programa en el que colaboraba, Ya es mediodía.

Carrillo y Mediaset habrían llegado a un acuerdo extrajudicial que puso fin a las dos demandas. El acuerdo no fue hecho público, pero se cree que Carrillo recibió una indemnización económica y se le reconoció su condición de trabajadora, con las correspondientes cotizaciones a la Seguridad Social y el pago del salario mínimo interprofesional.

Los abogados de la excolaboradora argumentaban que “todas estas empresas para las que la trabajadora ha prestado servicios de forma continuada desde el 13 de julio de 2016 conforman un grupo de empresas a efectos laborales, el Grupo Mediaset España”.

Es decir, consideraba que era el grupo de comunicación el que le contrataba a través de empresas en las que tiene participación, que se le debería reconocer un contrato indefinido y que, por tanto, habría sufrido un despido improcedente.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
